Cuánto cobrar por mis dibujos: Es una de las preguntas más reiteradas que se hace un artista, sobretodo en sus comienzos. Y es que no hay mucha información al respecto y menos una tabla universal que unifique precios.

En este post vamos a hablar de distintos consejos y verás algunas cifras orientativas para que puedas hacerte una idea de cuál es el valor que puedes aplicar a tus obras.

Cuánto cobrar por mis dibujos: 5 consejos para saber qué valen

Recuerda que ante todo has de estar conforme contigo mismo con el trabajo y lo que recibes por él, si no corres el riesgo de entregar algo de mala gana donde no habrás puesto cariño y no nutrirá tu portfolio, herramienta vital para conseguir nuevos y mejores clientes.

Una buena fórmula es esta:

“Cuanta ilusión me hace este proyecto o lo bien que me cae mi cliente”

Dividido entre

“Lo que me queda para pagar el alquiler”

Esta operación seguramente te dé como resultado un valor estimado que puedas aplicar a tu trabajo.

Evalúa tu calidad, se honesto contigo mismo

Tú sabes hasta qué punto puedes llegar hoy día a la hora de hacer un dibujo, seguro que en un tiempo eres mejor artista que hoy, no lo dudo, pero hoy, ¿qué calidad puedes ofrecer? ¿Cuánto tardas en entregar un proyecto? Son preguntas que te ayudarán a poner precio.

No hagas la típica jugada de menospreciar lo que haces, tenemos que empezar a sacudirnos este estigma de “no soy lo suficientemente bueno”. Si un cliente ha solicitado tu trabajo es porque lo considera tanto como para pagar por él.

Tuve un profesor que decía que para triunfar en la ilustración hacía falta ser bueno, rápido o gracioso. Yo opino que al menos dos de las tres tienes que tenerlas dominadas. Trabaja en tus puntos fuertes y disimula las debilidades y así podrás responder mejor a la pregunta de ¿cuánto cobro por mis dibujos?

Cobra por proyecto o fase, no por hora

Establece un precio para tus proyectos, establece lo que es para ti un proyecto grande y uno pequeño o haz una lista de tus servicios cada uno con su valor y características cerradas.

Si por ejemplo estableces que la creación de un personaje para videojuegos te va a llevar X horas de trabajo, vas a ofrecer al cliente la posibilidad de hacer tres cambios en la fase de bocetos, otros tres en una fase más avanzada y otros tres cambios mínimos en la última etapa y a esto le pones un precio de 500€. Para el cliente es más fácil establecer qué trabajo vas a hacer sin importar lo que tardes mientras sea dentro de plazo.

En cambio si cobras por horas, por ejemplo 50€/hora, el cliente puede entrar en pánico ya que no sabe exactamente el tiempo que vas a tardar y quizá no se la juegue aunque esta llegase a ser la opción más barata.

Lo que hago yo: Tengo un precio por producto donde están incluidas ciertas especificaciones, si el proyecto o el cliente necesitan más flexibilidad de cambios o rectificaciones los tarifico a parte a razón de X€/hora donde X es un precio alto, eso evita cambios realmente innecesarios.

Cobrar por horas no te hará productivo, puedes caer en la trampa de estirar trabajos que no lo necesitan y de confundir coste por hora con precio por hora.

 

Mis servicios

Estudia el mercado

No eres la única rana del estanque. Se consciente de lo que cobra y hace tu competencia.

Si estás empezando puedes ir por debajo del precio de mercado, un poco, si te descalabras estás cavando tu tumba profesional. El cliente te etiquetará como el barato, no como el que lo hace bien o al que vale la pena pagar.

Hay artistas o empresas que tienen sus precios a plena vista, estúdialos y compara qué puedes ofrecer tú que ellos no para establecer una cifra justa.

Piensa en una especialización o algún valor único que puedas o quieras aportar.

Yo les ofrezco a mis clientes no solo mi trabajo sino la posibilidad de promocionar sus proyectos en mi sitio web o canal de YouTube ya que grabo todo el proceso de mis dibujos.

Se consciente de lo que gastas

Si controlas tus gastos podrás decir que no a proyectos mal pagados o poco interesantes, si te hace falta siempre el dinero por mala gestión estarás destinado a comerte los platos que no quiere nadie y estarás mal pagado.

Procura no despilfarrar para poder ser más selectivo con tu futuro.

Si sabes lo que gastas al mes podrás jugar con tus precios subiendo o bajando según la necesidad, pero sobretodo sabrás que dinero necesitas para sobrevivir otro mes más.

Dibujo con amor se paga

No te recomiendo abusar de este paso, pero si llega a tus manos un proyecto increíble pero con presupuesto bajo, o un cliente al que crees que vas a volverle a trabajar y cobrar lo que toca puedes hacer una bajada de precio sustancial.

¿Cuánto es eso? Pues vuelve a ser lo que te permita sentirte a gusto contigo mismo. Eso sí hazle saber a ese cliente que es una única vez y que el precio real es otro, dile la cifra.

Usa tus instintos para saber cuándo hacer este salto de fe para canjearte la confianza de tu cliente en el futuro. Puede que este detalle por tu parte sea devuelto.

¿Tú también quieres ser un profesional y vivir de lo que te gusta?

Por favor échale un vistazo a estos tutoriales para mejorar tu dibujo. Más de 1000 clientes repartidos en 194 países han comprado mis cursos y están satisfechos con ellos. ¿A qué esperas tú?

cuánto cobrar por mis dibujos

Quiero saber qué pasos o trucos tienes tú para poner precio a tu trabajo

Por favor comparte conmigo y el resto de compañeros de Dibujar Bien tus consejos, tarifas o estrategias para poner valor a tu talento, será genial tener una buena biblioteca de referencias entre todos.

Si te ha gustado el post Cuánto cobrar por mis dibujos: 5 consejos para saber qué valen, compártelo con tus amigos en tus redes sociales, haz de esta web algo grande.

PRÓXIMO DESAFÍO 52: Dibuja un cráneo, haz un estudio o varios de este elemento.

¡GRACIAS POR DIBUJAR BIEN!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies