"Web oficial de Marcos Raya Delgado, AKA, el Mago del dibujo"

Errores Comunes: Todo lo Que Necesitas Saber Sobre Tamaño y Resolución en Photoshop

Algunos dibujos se ven perfectos en la pantalla, pero cuando los imprimes dan pena, ¿Por qué pasa esto?

No sabes todo lo Que Necesitas Saber Sobre Tamaño y Resolución en Photoshop

Hoy vamos a abordar una de las preguntas más frecuentes entre seguidores y alumnos de DibujarBien.com: 

¿Cuál es el mejor tamaño y resolución para dibujar en Photoshop? 

Este tema es esencial, no solo para asegurarte de que tu arte se vea increíble en cualquier formato, sino también para garantizar que estés trabajando de manera eficiente y profesional.

Respuesta rápida: Din A3 / 300 pixels por pulgada (Pero hay más, mucho más)

errores comunes de tamaño y resolución en Photoshop

¿Qué es la resolución y por qué es importante?

La resolución se refiere a la cantidad de “detalles” que tu imagen puede mostrar con nitidez, su  medida es en píxeles por pulgada (PPI)

Cuanto mayor sea el PPI, más nítida y detallada será tu imagen pero el ojo humano tiene un límite, los 300 PPPI. (Casi nadie puede notar la diferencia entre 300 PPI y 1000 PPI)

Cuando imprimas tus dibujos en alta calidad, necesitas una resolución de 300 PPI. Si estás trabajando sólo para pantalla, una resolución de 72 PPI puede ser suficiente, ¡¡¡PERO!!! Por Los dioses del dibujo, asegúrate de que jamás se va a imprimir ese trabajo…si tienes dudas, a 300 PPI y te curas en salud, ¿ok?.

Si tu cliente no lo tiene claro, a 300 PPI, bajar es gratis, subir la resolución (pese a las nuevas y fascitantes IAs) es jugarte la calidad de tu curro.

Determina el propósito de tu dibujo o eres dibujante muerto.

Saber qué haces y para qué, formato, donde se va a ser el trabajo, etc, es “crucialisisimo” (si esta palabra no existe me la “inventisisimo”

Extrae de tu cliente toooda la info que sea necesaria, que no te pille con la guardia baja o lo pagarás tú. El siempre puede decir es que yo te lo dije… toda la info extratida y bajada al papel en un contrato.

Si tu trabajo está destinado a ser impreso, siempre es mejor trabajar a 300 PPI y con un tamaño no inferior al que deseas imprimir. Recomiendo, como te he escrito al principio, un A3 ( siempre puedes recortar para editar tu entrega).

Esto no solo asegura que mantendrás la calidad, sino que te permite estar preparado para cualquier uso futuro de tu arte.

Captura del vídeo donde se explica lo que es una Pulgada.

¡Consejo Pro! 

Para aquellos que están empezando y no están seguros de cómo comenzar con el tamaño correcto, aquí tienes los parámetros que suelo usar al empezar un nuevo documento:

300 PPI, modo RGB (8 bits), y un tamaño que no sea inferior al que me gustaría que mi obra tenga si se imprimiera. (Din A3) 😉

Este es un buen punto de partida que te mantendrá cubierto para la mayoría de los proyectos.

Tamaños máximos y trucos de resolución.

Si trabajas en un formato muy grande, como un póster gigante, puedes encontrarte con limitaciones de hardware. 

En estos casos, trabaja al tamaño máximo que tu equipo soporte y luego ajusta la resolución.

Muchas impresiones de gran tamaño se ven de lejos, no están diseñadas para que disfrutes de su resolución a 30 cm de tu cara, por lo que una resolución más baja no afecta la calidad percibida.

Un truco de perro viejo que suelo emplear, (hasta cuando no es necesario) para aumentar el tamaño sin perder nitidez, es añadir una capa de color gris medio en la parte superior de tu archivo de PS u otro software y aplicar el filtro de Noise/Add Noise (Ruido/Añadir ruido) al 50% en modo de fusión Soft Light (luz suave). Este grano le dará a tu obra un aspecto más cinematográfico y atractivo, incluso si no tienes problemas de resolución. ¡Haz la prueba y verás la diferencia!

 

Captura del vídeo donde se explica la Densidad de Pixeles.

Considera el Color Mode y el tamaño del archivo.

Recuerda que cuanto mayor sea el tamaño y la resolución, más ocupará tu archivo. (Procreate, por ejemplo, tiene esa pega como una de sus limitaciones más feas) 

El modo de color también influye en el peso del archivo; por defecto, Photoshop trabaja en RGB y 8 bits, lo cual es suficiente para la mayoría de los proyectos de dibujo. 

Si trabajas en texturas para videojuegos o ajustes fotográficos complejos, podrías necesitar 16 o 32 bits, pero esto aumentará el tamaño de tu archivo.

Resumen Fast And Furious para trabajar con resolución y tamaño adecuado:

  • [ ] Establecer resolución en 300 PPI si planeas imprimir. (Yo juego en esta liga siempre)
  • [ ] Configurar el tamaño adecuado desde el inicio, no menor al que deseas imprimir. ¿Qué es lo que vas a dibujar?
  • [ ] Usar modo de color RGB (8 bits) para la mayoría de los proyectos. Si no trasteas PS es con la que viene por defecto.
  • [ ] Añadir una capa de ruido para mejorar la nitidez si aumentas el tamaño. (De nada 😉 )
Captura del vídeo donde se explica la Densidad de Pixeles para un dibujo digital o para impresión.

 

Conclusión

Recuerda, la calidad de tu trabajo es un reflejo de tu calidad como artista: 

Si se ve cutre, tú eres cutre.. 

No subestimes el poder de la resolución y el tamaño adecuados para llevar tu arte al siguiente nivel. Plantéate en qué dispositivo veré tu cliente (audiencia) el trabajo, ¿lo vas a enseñar en tu tablet? Adapta la presentación para que se vea bien en ese dispositivo, sácale el mayor partido a esa pantalla. ¿Va a verlo desde su PC? Averigua el tamaño de su pantalla y ajustalo para que lo vea en todo su esplendor.

¡Pon estos consejos en práctica y observa cómo tu trabajo destaca tanto en pantalla como en impresiones!

Recuerda que como norma general, los personajes en formato vertical, si es solo un dibujo, paisajes y vehículos en formato horizontal.

¿Cuál es el mejor tamaño y resolución para dibujar con Photoshop?

 

 

¿Tienes dudas sobre la configuración de Photoshop? 

¡Déjalas en los comentarios o únete a la conversación en nuestras redes! 

Y si este contenido te ha sido útil, compártelo con tus amigos y ayúdame a hacer crecer DibujarBien.com.

 

Si te gustaría participar en el Desafío 52, aquí te digo como hacerlo.

¡Me encantaría ver lo que creas, así que no olvides de etiquetarme y usar el hashtag #DibujarBien cuando compartas tu trabajo!

GRACIAS POR DIBUJAR BIEN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR:

ARTICULOS RELACIONADOS:

trabajar-concept-art-desde-casa-david-benzal
Dibujo Digital

CÓMO TRABAJAR EN CONCEPT ART DESDE CASA: ENTREVISTA A DAVID BENZAL

Imagínate estar en tu casa, con un cafetito al lado, tu tableta encendida… y terminas una ilustración para Alien. Luego otra para Fortnite. Y sí, también participas en Love, Death + Robots y así todo el rato… en la cima, en “la creme de la creme”. Esto no es un guión de ciencia ficción: Es el día a día de David Benzal, un artistazo español que ha conseguido trabajar para

Leer más
que-es-sindrome-del-impostor
Dibujo Digital

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR? Spoiler para artistas: Lo llevas dentro.

¿Qué es el Síndrome del Impostor que solemos llevar los artistas dentro? Hay algo que pueden tener en común un artista que lo está petando con uno que está dando sus primeros pasos.  Y es esa voz que te dice que no vales, que llegaste por suerte, que lo que haces no está a la altura… aunque estés animando en uno de los estudios más prestigiosos del mundo.Esa voz tiene

Leer más
Dibujo Digital

Los mejores libros para aprender a dibujar no son de Loomis: son de Marcos Mateu-Mestre

Si estás buscando los mejores libros para aprender a dibujar, es hora de mirar más allá de los clásicos. En el siglo XXI, hay un autor español que ha revolucionado la forma en que artistas de todo el mundo aprenden dibujo, narrativa visual y concept art: Marcos Mateu-Mestre. ¿Quién es Marcos Mateu-Mestre? Por si no conocías su nombre, deberías grabártelo. Marcos Mateu-Mestre es un auténtico titán del dibujo y la

Leer más